Archive for agosto, 2013


El conflicto edípico se presenta como el hijo deseando a la madre y el padre prohibiendo concretar su deseo, creándose una rivalidad entre padre e hijo. En la mujer el conflicto de electra, donde la hija desea al padre y la madre le prohíbe satisfacer su necesidad, creándose una rivalidad entre Madre e Hija. Entonces, se observa el triángulo amoroso con sus vértices Padre, Madre e Hijo/Hija.

Los sueños, podrían describirse como un modelo mental sin respeto por las leyes de la realidad, solamente dirigido por el conflicto edípico, eléctrico y su intento de resolución. Ese sería el máximo deseo, el de la resolución del conflicto.

La teoría psicoanalítica, a mi entender, fija su estudio de la mente desde la posición estática de hijo/hija respecto a sus padres. El ser es un hijo/hija eterno luchando por la resolución de su conflicto edípico, eléctrico. Pero no hace hincapié en una teoría de transición de hijo/hija hacia padre/madre. Por lo tanto, tampoco hace foco en el ser como Padre/Madre respecto de su hijo/hija.

Es hora de pensar una teoría donde el punto de partida sea el ser como Padre, aquel en que la transición de Hijo a Padre fue resuelta, no solamente en la realidad, sino mentalmente.

La corrupción MATA

Todos los productores planean o estiman sus costos de producción. De la misma forma las instituciones (conjunto de personas sujetos a un objetivo común que se mantiene en el tiempo) buscan predefinir un costo de producción para el ejercicio venidero. El presupuesto debe ser cumplido, a pesar de que es posible hacer ampliaciones de costos justificados por contextos imprevisibles.

Estos costos cubren la operación y el mantenimiento de los servicios de producción. Es decir, todo aquello que hace funcionar el servicio y el control del desgaste del capital físico y su reparación.

Construyamos un presupuesto, suponiendo que tanto la operación como el mantenimiento del servicio son tercerizados.

C=Costo

w=salario

L=cantidad de trabajadores

r=pago al capital de reposición

K= cantidad de capital de reposición

C=wxL+rxK

Si tenemos presupuestados $100 de Costos entonces:

$100=Costo operativo + Costo mantenimiento= wxL+rxK

Supongamos que los precios de mercado del salario y el pago al capital de reposición son: $5 y $5, entonces las cantidades presupuestadas de trabajo y capital son: 50 y 50.

Qué sucede en un caso de corrupción?

Se acuerda entre personas de ambas instituciones que la institución receptora del servicio sobrefactura, con sobreprecios, donde luego el proveedor le transmite la diferencia con el precio de mercado por canales no registrados.

En nuestro ejemplo, supongamos que este acuerdo ilícito se hace por el servicio de operación, pagando a los empleados por $7 en vez de por $5. Entonces lo que se quedara el funcionario de la institución receptora del acuerdo es ($7-$5)x10=delta salario del funcionario. El proveedor tiene asegurada la provisión del servicio ante la competencia, esa es su ganancia.

Lo que quiero mostrar con este ejemplo es que si el costo planeado era de $100, este se tiene que respetar. Por lo tanto, si cuesta más la operación, tendré que reducir el mantenimiento, quedando de la siguiente forma la ecuación:

$100=$7×10+$5×6

El precio de mantenimiento es dado por el mercado, pero se tuvo que reducir la cantidad de piezas de reposición de capital, debido a que se gastó más por los costos extra del fraude de la contratación de la operación.

Lo que se rescata del análisis es que un caso de fraude no se puede considerar aislado de los otros servicios necesarios para el buen funcionamiento de la institución. Lo que puede llevar a la muerte de personas si esta situación se prolonga en el tiempo y según cuál sea el producto servicio. En este caso si no se mantiene adecuadamente el capital de producción, se está en graves problemas al utilizarlo.

A escala global de la institución, sucede lo mismo con la reinversión necesaria para dejar a un lado los equipos obsoletos. Depende que otros acuerdos, incluyendo los fraudulentos, se hayan establecido.

Antes de meter la mano en la lata, pensalo dos veces, podés matar a alguien.

Hombre Malo, Hombre Bueno

(del análisis de artículos de Wikipedia)

“El hombre es el lobo del hombre” T. Hobbes menciona esta frase de Plauto en su libro el Leviatán. Será piedra angular para describir el estado de naturaleza del hombre.

Cuando el hombre no se encuentra subordinado a un árbitro, juez o estado, se interpreta de Hobbes que el hombre es egoísta, vive en una guerra de todos contra todos. Donde la vida en condición natural es solitaria, pobre, malévola, de ignorancia y corta. Ante esta situación necesita hacer un pacto con los demás hombres para generar un estado que establezca reglas o que diferencie el bien del mal.

En las antípodas se encuentra J.J. Rousseau quien manifiesta que el hombre es bueno, la naturaleza es buena, por ende, es necesario que el hombre aprenda por sí mismo en ella, encontrando el motivo, su motivo. Se deduce que el hombre sea educado por sus intereses y no por la estricta disciplina, hará una sociedad más libre.

Vemos que ambos autores tienen en común que con el contrato, los hombres resignan parte de su libertad y de hecho a mayor estado menor libertad. Para Hobbes, en libertad el hombre es el lobo del hombre; para Rousseau en libertad el hombre es bueno, por lo que si cada uno busca su propio interés se favorecen todos.

En definitiva, el hombre busca su propio interés, que favorece a él sólo (Hobbes) o a todos (Rousseau), y acá termina esta historia.